Resumen
El libro titulado “Pobreza, emociones e intervenciones estatales. Antes y después de la pandemia por COVID-19” escrito por Angélica De Sena, Andrea Dettano y Rebeca Cena, se divide en siete capítulos y una introducción en la que se recuperan algunas definiciones sobre las políticas sociales en conexión con los desafíos que presentan para el siglo XXI. Asimismo, se ubica específicamente en América Latina en un contexto de crecimiento de la pobreza, privatización de los servicios, la masiva incorporación de las mujeres en el mercado laboral, la apertura de la economía y la internalización del empleo. Lo que modifica las formas en las que se “construyen” las políticas sociales.
¿Quién es el sujeto destinatario de las políticas sociales? ¿en qué momento de la vida se interviene? ¿cómo interviene la política social? Estas son algunas de las preguntas que abordan las autoras al construir un “algoritmo” que nos permita comprender el significado de las políticas sociales y los desafíos que presentan en el siglo XXI tanto para estudiarlas, investigarlas e implementarlas. El "lenguaje de programación" que proponen se nutre de las experiencias reales de las personas que las transitan.