Análisis de la relación del cuerpo/emociones con salud en la epistemología Occidental desde una perspectiva decolonial y biocultural
PDF

Palabras clave

Cuerpo
Salud
Decolonialidad
Perspectiva biocultural
Espistemología Body
Health
Decoloniality
Biocultural perspective
Epistemology

Resumen

La epistemología del Norte Global ha aprehendido el cuerpo desde la deshumanización de las poblaciones esclavizadas y colonizadas en el proceso de conquistas por parte de las élites europeas. La invasión del Abya Yala y África fue fundamental tanto en la apropiación de recursos, como de personas que sirvieron como objeto de estudio y experimentación. Esto tuvo el propósito de darle carácter científico y legitimar la dominación y expropiación de comunidades, saberes y territorios en todo el mundo. Debido a esto desarrollaron ideas y concepciones en torno a la salud/enfermedad que sigue vigente hasta el presente, y permea tanto a las investigaciones, las políticas públicas hasta la manera como nos relacionamos y cuidamos nuestros cuerpos/emociones. En este trabajo analizo, relativizo y cuestiono la construcción del pensamiento biomédico y su incidencia práctica, desde una perspectiva decolonial y a partir de los aportes de la antropología física, así como de la sociología del cuerpo/emociones. Esto, evidenciando como el paradigma biomédico impuesto por la colonización es ineficiente para entender nuestro cuerpo y para dar respuesta a los distintos problemas de salud que afectan la vida de millones de personas en la actualidad.

PDF