Cuerpo “obrero” y cuerpo de “servicio” en la literatura médica argentina sobre cirugía plástica de la primera mitad del siglo xx
pdf

Palabras clave

Cuerpo
Género
División sexual del trabajo
Cirugía plástica
Mujer moderna Body
Gender
Sexual division of labour
Modern women

Resumen

En este artículo analizo la literatura médica argentina sobre cirugía plástica de la primera mitad del siglo XX a los efectos de explorar el cruce entre cuerpo, género y mercado de trabajo. La idea fuerza que subyace en este análisis es mostrar que la cirugía plástica se inserta como una práctica médica tendente a performar cuerpos generizados que se ajustaran a los requerimientos que imponía la división sexual del trabajo imperante en ese período. En los primeros apartados, indago una serie de publicaciones sobre cirugía reconstructiva de la mano, con la pretensión de mostrar que las técnicas quirúrgicas apuntan a una reconstrucción funcional cuando se trata de obreros de género masculino y a una reconstrucción estética cuando se trata de pacientes femeninas. Al cierre, profundizo en el análisis de la literatura médica para mostrar la relevancia que asume la cirugía estética para la “mujer moderna”. Aunque dicha noción parecería encarnar cierta apertura para las mujeres en el espacio público, lo cierto es que la literatura médica deja entrever una inserción segregada y temporal en actividades laborales que requieren del despliegue y la encarnación de ciertos rasgos asociados a la feminidad. 

pdf