Resumen
Las condiciones de trabajo en el actual modelo neoliberal se caracterizan por los procesos de flexibilidad productiva y de consumo, esto ha ocasionado el incremento de las jornadas de trabajo nocturno, las cuales producen efectos adversos en las subjetividades de las personas trabajadoras, particularmente en sus cuerpos y emociones. En este artículo se analiza el caso de mujeres trabajadoras del turno nocturno en la zona industrial de Huejotzingo, Puebla, México, para quienes las jornadas de trabajo les generan problemáticas en su vida social. Utilizamos las categorías de “acostumbramiento” y “resignación” para analizar los mecanismos de soportabilidad social que permiten que las trabajadoras puedan afrontar las condiciones de trabajo. La metodología de investigación utilizada fue cualitativa a través de entrevistas semiestructuradas dirigidas a trabajadoras del tercer turno. Los resultados indican que el acostumbramiento y la resignación, surgen en las trabajadoras con la finalidad de gestionar los cuerpos y emociones para aguantar las jornadas remuneradas, las jornadas no remuneradas y las condiciones generales de precariedad laboral. Se concluye que las trabajadoras se han logrado acostumbrar y resignar a las condiciones del trabajo nocturno, pero continúan en la búsqueda de mejores condiciones de vida.