Resumen
La discapacidad, interpretada desde concepciones capacitistas, aparece como característica corporal relevante para la interacción y el entendimiento del mundo; también con relación a la experiencia de discriminación. Por tanto, su estudio, dada la diversidad de los cuerpos y funcionamientos alejados del estándar corporal, requiere de análisis que consideren el peso que la perceptibilidad de la diferencia tiene. El artículo presenta los resultados obtenidos a través de la Encuesta de Microagresiones Capacitistas en Lectura Fácil, para una muestra de 223 participantes con discapacidades intelectuales/del desarrollo. Coincidiendo con trabajos anteriores, la visibilidad de la discapacidad y otras variables que participan en ella, como el uso de apoyos o el grado de funcionalidad que los hace necesarios, parecen incidir en la frecuencia con la que este grupo es expuesto a situaciones cotidianas de violencia. De esta manera, la corporalidad no normativa categorizada en términos de discapacidad, intelectuales/del desarrollo en este caso, es reconocida por la propia población como decisiva en su (des)consideración como miembros de la comunidad y definitoria de su propia soberanía.